miércoles, 25 de agosto de 2021

K)¿Cuál es la jerarquía normativa de la Inspección Judicial en Venezuela?


Bibliografía:

Utrera, J. R. (s.f.). Jerarquía de la Norma en el Derecho Laboral Venezolano. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos89/jerarquia-norma-derecho-laboral/jerarquia-norma-derecho-laboral.shtml

 



 

J)¿Qué es lo que se inspecciona? derechos y obligaciones de los patronos o empleadores, derechos y obligaciones de los trabajadores?



Bibliografía:    

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. (26 de Julio de 2005). Gaceta Oficial N° 38.236. Caracas, Venezuela.

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. (07 de Mayo de 2012). Gaceta Oficial N° 6.076. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial INCES.


martes, 24 de agosto de 2021

I)¿Cómo actúa la Inspectoría del Trabajo y EL INPSASEL? Explicar si lo hacen junto o separadamente, tutela legal (Administrativa y Judicial)

¿Como actúa la Inspectoría del Trabajo y el INPSASEL?

     Según el  artículo (507) La Inspectoría del Trabajo actúa de la siguiente manera:

* "Cumplir y hacer cumplir las disposiciones de esta ley, su reglamento, demás leyes vinculadas y las resoluciones del ministro o ministra del Poder Popular con competencia en materia de trabajo en la jurisdicción territorial que le corresponda" (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, 2012, art. 507).

* "Se encargan de recolectar los datos necesarios para la elaboración del informe anual sobre la situación laboral que debe elaborar el ministerio del Poder Popular con competencia en materia de trabajo"(Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, 2012, art. 507).

*  "Mediar en la solución de los reclamos individuales de trabajadores y trabajadoras para ordenar el cumplimiento de la ley o la normativa correspondiente cuando se trate de reclamos sobre obligaciones taxativas de la ley"(Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, 2012, art. 507).

*  "Vigila el cumplimiento de la protección del Estado o inamovilidad laboral de los trabajadores y trabajadoras que las leyes, reglamentos, decretos, resoluciones y convenciones colectivas indiquen (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, 2012, art. 507).

* "Imponer las sanciones por incumplimientos a la ley y a la normativa laboral dentro de su jurisdicción territorial" (Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras, 2012, art. 507).

   El INPSASEL actúa de la siguiente manera:

*  Ejecución: Estas actúan en cumplimiento para toda empresa, organización o en lugares donde haya acatamiento y se presta un servicio.

*  Aprobación y Rectoría: Aprueba los prospectos acerca de la prevención y este lleva con si las orientaciones y recomendaciones para facilitar el cumplimiento de las normas establecidas sobre la seguridad y salud en el lugar de trabajo.

Fiscalización e Inspección: Son aquellas funciones que ejercen los fiscalizadores o fiscalizadoras en la empresa para asegurarse si se están cumpliendo las condiciones correctas en el lugar de trabajo. 

Investigación: Esta cumple con el deber de investigar cualquier accidente y enfermedades de tipo ocupacional.

    Estas van de la mano una de la otra, ya que una de estas es el organismo que está comprometido con la prevención, atención de la salud y la seguridad laboral para garantizar el cumplimiento de la normativa legal en el área y las condiciones de trabajo para los trabajadores y trabajadoras, y la inspección, se encarga de verificar que esto se esté cumpliendo en el establecimiento de la empresa, ya que para ambas lo más importante es preservar la salud del trabajador y evitar cualquier tipo de accidente.

    Una inspección puede llevarse a cabo por medio de denuncias, mediante la solicitud de un órgano y por medio de la autoridad judicial o administrativa.

    Bibliografía:

    Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores y Trabajadoras. (07 de Mayo de 2012). Publicado en Gaceta Oficial N°. 6.076. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial INCES.

 Richard. (s.f.). SCRIBD ¿ Qué es el inpsasel? Obtenido de        https://es.scribd.com/document/391523154/Documento

 


H)¿Cuál es el organismo encargado de realizar e implementar la LOPCYMAT? sus facultades, potestades y atribuciones

     El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), "es el órgano encargado de la fiscalización, sanción y estímulo para el cumplimiento de la LOPCYMAT"(GRUPO FASTMED Expertos en LOPCYMAT, 2000, p. 1). Además inspecciona, supervisa  y orienta si hay violación de la normativa a las empresas, instituciones, patrones y trabajadores.

    El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) tiene  las siguientes competencias:

* Se encarga de realizar recomendaciones y orientaciones a los trabajadores y trabajadoras para facilitar el cumplimiento y prevención de las normas de seguridad y salud en el trabajo.

* "Ejecutar la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo"(GRUPO FASTMED Expertos en LOPCYMAT, 2000, p. 4)

* Tienen el deber de estar en constante revisión de la lista de enfermedades ocupacionales. 

*Deben reconocer y certificar a los Comités de Seguridad y Salud Laboral, los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, las personas naturales y jurídicas que presten servicios o realicen actividades de consultoría y asesoría en el área de seguridad y salud en el trabajo (GRUPO FASTMED Expertos en LOPCYMAT, 2000, p. 10)

Bibliografía:

GRUPO FASTMED Expertos en LOPCYMAT. (2000). GRUPO FASTMED Expertos en LOPCYMAT. Obtenido de https://www.fastmed.com.ve/que-es-inpsasel/

 

 


 









G)¿Qué es la Inspección Laboral y cuál es su importancia nacional e internacionalmente?

 La Inspección Laboral y su importancia nacional e internacional.

    La inspección laboral, es una función pública de la administración del trabajo, su papel principal es "velar por el cumplimiento, las condiciones de trabajo y la protección de los trabajadores en sus labores, así como facilitar información práctica y asesorar a los trabajadores sobre la manera más efectiva de cumplir con las disposiciones legales"(Universidad del Zulia, 2016, p. 104) y crea conciencia social de la necesidad de cumplir con la ley en las entidades de trabajo a través de medidas preventivas, educativas y correctivas.

    La inspección laboral en Venezuela.

    La inspección Laboral, es una obligación del Estado que realiza con el propósito de conocer si las condiciones bajo las cuales el servicio se presta, garantizan el resultado esperado de encaminar los procesos productivos hacia buenos resultados económicos y sociales, considerando a los trabajadores y empleadores como los grandes aliados para ese propósito del "Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito y ratificado por Venezuela en 1967, en el que se compromete a velar por las condiciones de trabajo que permitan al individuo laborar en condiciones adecuadas"(Universidad del Zulia, 2016, p. 104)

    Importancia nacional.

    La inspección del trabajo es uno de los medios más importantes para asegurar la eficacia de la Legislación Laboral y brindar protección a los trabajadores. En Venezuela la inspección del trabajo y la nueva Ley del Trabajo (LOTTT) ha definido reformas en la administración del trabajo, en la creación de Registros Nacionales de Organizaciones Sindicales y de Entidades de Trabajo.

    Importancia internacional.

    La LOPCYMAT es muy importante implementarla de manera internacional aunque unas las cumplen más que otros, sin embargo siguen presentándose desafíos en aquellos países en los que los sistemas de inspección del trabajo tienen pocos fondos y poco personal, por lo que se ven imposibilitados de realizar su trabajo, podemos afirmar que en algunos países menos del 1% del Presupuesto Nacional se asigna a la administración del trabajo y los sistemas de inspección del trabajo sólo reciben una pequeña fracción.

     Las estadísticas de la inspección del trabajo juegan un papel importante asistiendo a los gobiernos, a sus ministerios de trabajo y a sus inspecciones del trabajo en el desarrollo de políticas nacionales, sistemas, programas y estrategias para la inspección del trabajo. Además, éstas permiten a los gobiernos evaluar las tendencias del mercado laboral y analizar las cuestiones referentes a la conformidad con las normas laborales.

Ejemplo de la Inspección Laboral en España: los inicios de la Inspección de Trabajo se remontan a 1906, fecha en que se creó un Servicio de Inspección cuya misión era fiscalizar el cumplimiento de la normativa jurídica en materia laboral y de Seguridad Social. Tan sólo cuatro años después, en 1910, la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) redactó el primer informe sobre la aprobación e implementación de las leyes obreras en Europa. En él se apuntaba el compromiso de la inmensa mayoría de países europeos por organizar una Inspección de Trabajo de carácter independiente y con una elevada competencia técnica (Román, Moral de Blas, & Román, 2016, p. 3).

Bibliografía: 

Román, A. L., Moral de Blas, A., & Román, J. M. (2016). La Inspección de Trabajo en España: diferencias provinciales, evolución temporal y patrones espaciales. . Obtenido de https://old.reunionesdeestudiosregionales.org/Santiago2016/htdocs/pdf/p1780.pdf 

Universidad del Zulia. (13 de Junio de 2016). La inspección del trabajo como uno de los mecanismos que propicia el diálogo social de los actores laborales en Venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/336/33651767002.pdf   




viernes, 20 de agosto de 2021

E)Explique los beneficios de esta Ley tanto para los patrones como para los trabajadores.

 

 Beneficios del patrono sobre la ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT):

*"Reducción de las tasas de ausentismo y reposos, ya sea por enfermedades y accidentes laborales"(Medicina Laboral de Venezuela, 2009,p.1) 

*Los cambios en el ambiente laboral y el confort de las instalaciones, genera un ambiente de satisfacción que trae consigo aumentos en la productividad de los trabajadores y trabajadoras, disminuye el estrés y aumenta la motivación.

*El patrono como dueño de la empresa debe de velar por la salud y cuidado de su talento humano, ya que sin este no podría tener a flote su empresa.

Ejemplo: Las empresas multinacionales como PDVSA y Polar (que sobrepasan 500-160.000 personas en su nómina), deben de cumplir con la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), ya que al contar con esta los trabajadores y trabajadoras que ya estén laborando en dichas empresas se sentirán más seguros y los nuevos talentos humanos optarán por trabajar en estas empresas (Medicina Laboral de Venezuela, 2009,p.5) 


   Beneficios del trabajador sobre la ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT):

*Un trabajador o trabajadora que se haya lastimado o lesionado en su trabajo, tiene la posibilidad de adquirir una indemnización producto de que esto sucedió cuando se encontraba en su horario laboral, es allí donde el patrono debe de ayudarlo y brindarle todo lo que el trabajador o trabajadora necesite para su pronta recuperación.

*Cuando un trabajador es retirado de su lugar de trabajo luego de una discapacidad es muy difícil que este encuentre trabajo rápidamente, por lo que el desempleo hará que tenga problemas en su entorno familiar.

*Si se cumple lo establecido en la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (LOPCYMAT), no sucederán accidentes y de ser así estarán respaldados por ella.

*El trabajador o trabajadora de una empresa será capacitado en su área laboral y esto traerá para el un incremento en sus conocimientos.

 

    Bibliografía:

    Medicina Laboral de Venezuela. (2009). Obtenido de Medicina Laboral de Venezuela presta servicio de Medicina del Trabajo, Higiene Ocupacional, Seguridad y Ergonomía en el trabajo: https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/contactanos.html

Z.D) Página web del Programa de Higiene y Seguridad Industrial de Bahía Marisquería C.A

      Acá les dejo el enlace de la página web de la empresa Bahía Marisquería C.A donde encontrarán la información sobre el Programa de Higi...