jueves, 9 de septiembre de 2021

U)Los riesgos laborales y sus respectivas indemnizaciones

Principales tipos de riesgos dentro de una empresa.

    Iso Tools excellence (2015) , nos indica que estos serian:

1) Mecánicos: se derivan del uso de máquinas, herramientas y equipos que puedan ocasionar accidentes.

2) Físicos: son aquellos como la iluminación, la radiación y el ruido que puedan afectar la integridad física de los trabajadores.

3) Químicos: se derivan del uso de sustancias que cuando entran en contacto con los cuerpos pueden ocasionar quemaduras e intoxicación.

5) Biológicos: son aquellos hongos, bacterias, virus y parásitos que pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores.









 Indemnizaciones por accidentes de trabajo.

    Rey (2006) afirma que, los sistemas de indemnización se crearon con el fin de contribuir con los gastos de apoyo médico y de los servicios de rehabilitación a favor de los trabajadores que han sufrido lesiones e incapacidades en su trabajo.

    (Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, 2005, art. 130) nos afirma que "en caso de ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad ocupacional como consecuencia de la violación de la normativa legal en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte del empleador o de la empleadora, éste estará obligado al pago de una indemnización al trabajador o trabajadora de acuerdo a la gravedad de la falta y de la lesión equivalentes a"(p.54):

 1. El salario correspondiente a no menos de cinco (5) años ni más de ocho (8) años, contados por días continuos, en caso de muerte del trabajador o de la trabajadora.

 2. El salario correspondiente a no menos de cuatro (4) años ni más de siete (7) años, contados por días continuos, en caso de discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad laboral.

3. El salario correspondiente a no menos de tres (3) años ni más de seis (6) años, contados por días continuos, en caso de discapacidad total permanente para el trabajo habitual.

 4. El salario correspondiente a no menos de dos (2) años ni más de cinco (5) años, contados por días continuos, en caso de discapacidad parcial permanente mayor del veinticinco por ciento (25%) de su capacidad física o intelectual para la profesión u oficio habitual.

 5. El salario correspondiente a no menos de un (1) año ni más de cuatro (4) años, contados por días continuos, en caso de discapacidad parcial permanente de hasta el veinticinco por ciento (25%) de su capacidad física o intelectual para la profesión u oficio habitual.

6. El doble del salario correspondiente a los días de reposo en caso de discapacidad temporal.

   Ejemplo: Un trabajador puede sufrir una incapacidad parcial a causa de una lesión en el trabajo quizás por una hernia por el uso de fuerza diariamente y esto conlleva a una indemnización de las que mencionamos anteriormente por parte de la empresa.





 Iso Tools excellence . (22 de diciembre de 2015). Obtenido de https://www.isotools.org/2015/12/22/cuales-son-los-riesgos-laborales-mas-frecuentes-en-las-empresas/

    Rey, M. L. (7 de febrero de 2006). INDEMNIZACIÓN A LOS TRABAJADORES: TEMAS RELACIONADOS. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+26.+Indemnizaci%C3%B3n+a+los+trabajadores+temas+relacionados

    Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo. (26 de julio de 2005). Gaceta Oficial N° 38.236. Caracas, Venezuela.



  

2 comentarios:

  1. Es muy importante saber las indemnizaciones y diste un ejemplo fácil de entender para relacionar tu explicación sobre el tema.

    ResponderEliminar

Z.D) Página web del Programa de Higiene y Seguridad Industrial de Bahía Marisquería C.A

      Acá les dejo el enlace de la página web de la empresa Bahía Marisquería C.A donde encontrarán la información sobre el Programa de Higi...